martes, 2 de agosto de 2016

Línea de tiempo TIC



Como parte del Diplomado Elaborador de Materiales Educativos Audiovisuales, elaboré una línea de tiempo con algunas fechas y acontecimientos importantes relativos al nacimiento de las tecnologías de información y conocimiento (TIC) y quisiera compartirla contigo.

La realicé por medio de la herramienta Tiki Toki que, si bien tiene un nombre curioso, es muy sencilla de usar y permite personalizar la línea de tiempo de acuerdo al tema. Quizás el único inconveniente que encontré es que te pide fechas exactas y, tratándose de temas históricos, es muy difícil precisar con día y mes algunos descubrimientos.

¡http://www.tiki-toki.com/timeline/entry/671101/Tecnologas-de-Informacin-y-la-Comunicacin/

Si deseas saber cómo crear una línea de tiempo, te comparto este tutorial de Youtube.



¡Gracias por sus comentarios!

lunes, 1 de agosto de 2016

Reducir la brecha digital, el reto en RS

Les comparto un artículo publicado recientemente en el periódico El Economista respecto a una fundación preocupada por reducir la brecha digital.

Reducir la brecha digital, el reto en RS

Con siete años de funcionamiento, la Fundación Proacceso opera 120 espacios de inclusión digital con el objetivo de reducir la brecha digital, pero “no sólo reducirla al acceso únicamente a Internet, sino que va más allá: para nosotros el alcance es dar capacitación a usuarios en cómo usar esa tecnología e información que reciben a través de Internet, para que tengan un fin educativo y productivo y no sea simplemente un consumo de manera indiscriminada”, enfatizó Ángela Aguilera, gerente de vinculación de Proacceso.
Esta fundación trabaja sobre dos tipos de proyectos, el primero: la Red de Innovación y Aprendizaje (RIA), que tiene 70 espacios conformados por aulas con computadoras y sala audiovisual donde la comunidad realiza diferentes actividades o los integrantes de Proacceso organizan proyecciones de cine, pláticas para padres de familia o algún otro evento.
El segundo proyecto son las bibliotecas digitales, que incluye 50 espacios de intervención educativa cuyo enfoque, al igual que el de la RIA, va más allá de la capacitación, pues se le enseña a la comunidad cómo usar la tecnología y fomentar actividades culturales; en estos recintos hay tabletas, computadoras y un acervo digital para que estudiantes y profesores tengan un complemento de sus estudios. Todos los planes atienden a la comunidad de 50 municipios del Estado de México.
Entre los dos proyectos han sido beneficiadas 900,000 personas de todas las edades y se han graduado 320,000 usuarios.
Los cursos que brinda Proacceso son modelos semipresenciales, es decir, en línea, y se complementan presencialmente con un asesor. “Éstos van desde computación básica, cómo acercarse a computadora, a Internet y Office; el usuario ya con esa información puede hacer otros usos. También se brindan cursos de inglés y de emprendimiento o algunos para que editen fotos, videos o de tecnología”, explicó Ángela Aguilera.
En cuanto al perfil de los usuarios, 22% son menores de 12 años y, de entre 13 y 35 años, 52% de los usuarios. “Esta tendencia responde a la brecha generacional que se refleja en temas de tecnología, pues a las personas mayores les da miedo, tienen recelo y eso es lo bonito de la experiencia, los facilitadores y asesores están capacitados para que el usuario aprenda; en cambio, las personas más jóvenes y económicamente activas buscan completar su perfil para tener mejores actividades económicas”, acotó.
La Fundación Proacceso tiene dos cursos para este verano, uno en el área de inglés y enriquecimiento cultural, que va dirigido a jóvenes y niños de entre 8 y 13 años; están disponibles en la RIA y bibliotecas digitales.
Y el otro se llama Trotamundos, la vuelta al mundo en 20 días, que busca en cuatro semanas dar un recorrido por distintos países para explorar diversas culturas y tradiciones, para que a través de estos aprendizajes se pueda reforzar el conocimiento en historia.
Para las inscripciones hay dos temporadas, una inicia el 25 de julio y otra, el 8 de agosto. Para mayor información están a disposición los siguientes números de teléfono: Ubicación de centros y horarios RIA: 01 800 7556742 y Bibliotecas digitales: 01 800 5337627.

Pláticas TED sobre brecha digital


Algunas pláticas de expertos respecto al concepto de brecha digital y sus repercursiones en la sociedad y el aprendizaje



La brecha digital

LA BRECHA COGNITIVA: UNA REALIDAD EDUCATIVA QUE VA MÁS ALLÁ DE LA BRECHA